Este mañana, en el Pase junto a Jorge Lanata, Eduardo Feinmann conversó con el escritor y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella, Andrés Hatum, sobre la felicidad en el trabajo.
Repasá las frases más destacadas
-“Es un buen titulo para que la gente lo compre”
-“Desde la revolución industrial, la calidad de vida en el trabajo se vio damnificada y afecta la vida personal”
-“Muy poca gente es feliz en el trabajo”
-“Algo hace mal la sociedad. Hasta la pandemia, por lo menos”
-“El jefechotismo es lo que uso para designar a los jefes de mierda. Los que te hacen la vida imposible. Los que controlan y dan miedo”
-“La principal causa para irse del trabajo no es el dinero. Es el mal jefe. El jefechotismo”
-“Hay varias categorías de jefes chotos. Una vez hablamos de los líderes políticos”
-“Hay jefes chotos y resentidos. Asciende por su performance, no por ser buenos jefes”
-“En muchos lugares se dan círculos viciosos. Te ascienden, ganas mejor sueldo pero te tenes que comer que tenes gente a cargo”
-“Los trabajos dignifican. Lo dice el marxismo y el Opus Dei. ¿En una fábrica, que dignidad tenías?”
-“A un gobierno populista no le importa un trabajo intelectual, porque esos no los votan”
-“El trabajo que te arruina la vida es el monótono, que tenes que hacer toda la vida, porque no podes hacer otra cosa”
-“En la post pandemia la gente no quiso volver a las oficinas”
-“En pandemia, todos trabajaban desde sus casas. Incluso los que decían que era imposible”
-“El trabajo que viene es híbrido”
-“El microcentro cambió. No hace falta ahora tanto espacio”
-“Tengo alumnos que no quieren ser gerentes, que quieren ser felices con lo que hacen”