Alfonso Prat-Gay, ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central, habló con Eduardo Feinmann sobre la coyuntura económica del país.

Repasá las frases más destacadas

-“Argentina ha sido siempre la Argentina de los contrastes. Convive la tragedia del presente con la oportunidad del futuro”

-“Ayer salieron los números de la canasta básica. Un 11.7% en un mes. Estuve dos años en el Banco Central. Subió 2.23% en dos años y acá 11.7 en un mes. Un desacalabro”

-“La única vez que hubo inflación más alta que ahora era en medio de una hiperinflación”

-“El gobierno no tiene la intención de mejorar las cosas”

-“Con un nuevo gobierno, como dice Michael Stott, se puede dejar atrás la tragedia del presente”

-“A lo que dice el artículo del Financial Times agregaría Minería en general”

-“Necesitas 180 mil pesos en una familia promedio para no ser pobre. El salario promedio es 100 mil pesos”

-“Para el final del mandato de Alberto Fernández la pobreza va a estar en el 50%. Asumieron con el 35%”

-“Es el descalabro a ordenar”

-“Argentina puede aprovechar la oportunidad que da el mundo”

Sobre la herencia de Alberto Fernández: “Hay muchos economistas en Juntos por el cambio trabajando en distintos planes. No veo que esto vaya a cambiar antes de las PASO”

-“Es importante que de agosto a octubre, el candidato explique las medidas que hay que tomar y por qué es necesario ese camino. En la gestión de Cambiemos faltó esa narrativa”

-“El programa no se agota en lo económico”

-“A diferencia del 2015 hoy hay una conciencia de que esto no da para más. El modelo está agotado”

-“Devalúan todos los días”

-“Hay que ordenar los precios relativos”

-“La pregunta entonces es si se va a corregir el tipo de cambio”

Devaluación machaza: “No creo que estén dadas las condiciones para una devaluación machaza. Es más complicado que en el 2015”

-“Hay más pesos y menos dólares en el Banco Central que en el 2015”

-“Todos los días estamos empeorando”

-“Con cepo, la situación empeoró siempre”

-“Está demostrado que el cepo es un desastre”

-“Hay que sacar el cepo, pero no creo que esta vez sea de un día para el otro”

-“Deberá haber mucho diálogo con la oposición, porque sino las buenas propuestas no se sostienen en el tiempo”

-“Quiero creer que termina el kirchnerismo y subsiste el peronismo”

-“Hay que cortar con la dinámica de hacer lo contrario que el anterior”

-“Argentina ya debería estar exportando gas”

-“No nos comamos más que el problema es la escasez de dólares. Es la escasez del sentido común de la dirigencia que no se pone de acuerdo”

Artículo anteriorEduardo Feinmann filtró la estrategia del Instituto Patria para Cristina Kirchner en las Elecciones 2023: “Es el programa”
Artículo siguienteRoberto Moldavsky en #ElPaseFeinmannLanata: “Las galletitas Sonrisas vienen más amargadas”