Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF Argentina, habló con Eduardo Feinmann sobre el informe que publicó el organismo acerca de cómo impactará el Presupuesto 2023 en los programas destinados a los niños y adolescentes del país.

Repasá las frases más destacadas

-“Estuvimos ayer en la comisión de niñez y familia y esperamos estar en la comisión de presupuesto”

-“Hicimos un análisis del presupuesto 2023, de algo que no se habla. De las implicaciones del presupuesto en la niñez y la adolescencia”

-“Tomando diferentes escenarios inflacionarios entre el 60 y el 90%, los impactos en el presupuesto vinculado a niñez y adolescencia tiene impacto en partidas sensibles para revertir la pobreza que tenemos actualmente”

-“Hace falta tener un estado más eficiente”

-“La discusión es porque en relación al 2022 hay programas como la AUH, asignaciones familiares y prestaciones alimentarias que caen en términos reales”

-“Y el ajuste puede ser más elevado porque la comparación es a noviembre”

-“Es una retracción importante”

“En prestaciones alimentarias, efectivamente. En cualquier escenario la caída es del 17 al 30% en el 2023”

Eduardo Feinmann: “Cada día nacen 820 chicos en la pobreza y 2800 argentinos caen en la pobreza todos los días. Quince niños no llegan a los 15 años, todos los días”

-“Más de un millón de chicos se priva de una comida”

-“Hay inseguridad alimentaria con este gobierno nacional y popular. Multiplica pobres por día”

Artículo anteriorLucia Genoud, pasajera del vuelo de Aerolíneas Argentinas: “La sacamos barata”
Artículo siguienteDiego Santilli, sobre el Presupuesto 2023: “Pedimos que no haya aumento de impuestos”