Esta mañana, en el Pase de las 10 junto Jorge Lanata, Eduardo Feinmann habló con la vicepresidenta de la Asociación Argentina del Juego de Go, Gisela Gastin, sobre el milenario juego de estrategia chino.
Repasá las frases más destacadas
Eduardo Feinmann: “Se realizó el Congreso Latinoamericano de Go, el juego de estrategia chino. A Argentina lo trajo Hilario Fernández Long”
-“Hay un documental que se llama Alfa Go”
Gisella Gastín: “Es un juego de estrategia que surgió en China”
-“Pasa a Corea y de ahí a Japón”
-“Hilario Fernández Long, que era rector de la UBA, organizó el primer torneo acá”
-“Es un juego de tablero”
-“En el ajedrez eliminas al otro. En el Go es quien tiene más territorio. Go es el arte de rodear espacios”
-“Se usan 361 piedras”
-“Cada piedra tiene cuatro espacios vacíos alrededor. Vamos tapando alrededor de la piedra para que el adversario no coloque una nueva”
-“El documental de Netflix está muy bueno”
-“Alfa Go superó al mejor jugador del mundo, un coreano, en el 2016”
-“Alfa Go, como un montón de software se prueba en el juego., Ahora se aplica en las proteínas de las células”
-“En Argentina crece el Go. Estamos lejos de Oriente, en Europa creció mucho”
-“Terminó el Congreso y Fernando Aguilar fue el mejor jugador latinoamericano. Ganó un chino”
-“Aprender a jugar ajedrez es más difícil porque las piezas tiene distintos movimientos. En el Go todas son iguales y no se mueven”
-“En el Go arrancan jugando las negras”
-“El año pasado cumplimos 50 años. Lo juegan unas dos mil personas. Las que lo conocen son un montón. El tema es continuarlo”
-“Vivo en un pueblo de Córdoba. Juego por servidores de internet”
-“Celebramos poder viajar a Buenos Aires y que no fuera todo virtual”
-“Las fichas originalmente eran piedras. Se les dice piedras”
-“Actualmente convocamos juveniles y niños”
-“Fernando Aguilar arrancó a los diez años”
-“En los cursos hay gente de 20 a 70 años”
-“Es más competitivo a nivel de categorías”
-“No existe alguien que arranque con 70 años y llegue a la categoría de Aguilar”
-“A nivel mundial no hay quienes superen a Asia en el juego”
-“Profesionales de Europa y Nueva York tienen sus circuitos”
-“Hay gente que estudia 14 horas Go”
-“Es un deporte de la mente”
-“En los JJOO de Japón se logró que fuera actividad. También en China en el 2008”
-“No está instalado en la sociedad, pero es el proyecto”
-“Puede haber algo de azar. No siempre Corea lidera el ranking”
-“Lo conocí en Rosario, donde funciona un club”
-“Los primeros pasos los di por internet”