Esta mañana, en el Pase de las 10 junto a Jorge Lanata, Eduardo Feinmann conversó con Guillermina Tiramonti, licenciada en Ciencias Políticas de El Salvador y Flacso, sobre las tomas de colegios en la Ciudad de Buenos Aires por parte de alumnos secundarios.

Repasá las frases más destacadas

-“Ya estamos acostumbrados. A esta época del año, los hicos de las escuelas secundarias que pertenecen a las clases medias y altas, de padres profesionales, hacen como una actividad práctica de ser líder político a la Argentina”

-“Muestran como han aprendido a hacer política en Argentina”

-“Tienen un libreto armado, no desde su realidad, sino desde lo que se supone que se debe decir. Y padres que los apoyan”

-“Proyectan sobre los hijos lo que quisieran haber sido ellos”

-“Hablan con la E, para mostrar que están con los grupos K”

-“La ciudad tiene un protocolo y va contra los padres”

-“Faltan sanciones a los propios chicos. Han impedido que otros vayan a la escuela”

-“Los directores tienen que asumir que son los directores”

-“Hemos creído que dialogar con los chicos implica delegarles el poder”

-“Una función de la escuela es que aprendan que hay reglas que tienen que cumplir y adaptarse. Nos pasaba a nosotros. Te caía el rigor de la norma. ¿Quien establece acá la norma?”

Sobre si tuvo tomas: “Nunca estuve en esas escuelas”

-“Hace años escribió el artículo La rebelión del sandwich”

-“Hay padres que creen que estos chicos están destinados a ser los dirigentes de la sociedad de aprender su oficio de dirigentes”

-“Detrás está el proceso de desinstitucionalización de las escuelas”

-“Las instituciones que debería poner la norma han perdido esa función. Cada uno hace lo que más o menos le gusta”

-“Hemos vuelto a un cierto estado de naturaleza. Falta la norma”

-“Pasa en las escuelas de sectores medios y altos y, de una manera dramática, en las escuelas marginales”

-“La sociedad se regula con la incorporación al trabajo y a la escuela”

-“Es la cultura kirchnerista y la consecuencia de que hemos dejado al 40% de la población fuera de toda red social”

-“Hay un libro que lo explica, La policía de la familia”

-“En el margen algún día hay clases y otros no”

-Me preocupa la incapacidad de dialogar y darse cuenta de que hay que estar sentado y no tirarse en el suelo, que aprendan a leer y escribir. Es un campo desinstitucionalizado”

Sobre el futuro: Carlos Tevez dijo que si no hubiera sido futbolista hubiera sido chorro”

-“Cuando estas en el margen la vida se reproduce con las reglas y la violencia de la marginalidad. Viven poco y mueren de forma violenta”

Sobre si hay comparación con Villa Mascardi y otros conflictos: “Es el mismo fenómeno”

-“Las instituciones que deben regular no funcionan. Se vuelve al estado de naturaleza”

-“Son una manifestación de como los argentinos pensamos que se lleva adelante la lucha política. La lucha política en Argentina tiene mucha hipocresía y el sistema educativo también es hipócrita”

-“Lo banca toda la sociedad y los chicos están nueve años en la escuela y no saben leer o escribir”

Artículo anteriorMartín Zuppi, presidente del Grupo Stellantis: “Estamos a días de tener que parar”
Artículo siguienteDiana Mondino: “Nos estamos convirtiendo en un país de caníbales”