Ignacio Brusco, nuevo decano de la Facultad de Medicina de la UBA, conversó con Eduardo Feinmann sobre su nuevo rol en la Universidad y se refirió al presente educativo del país, tras la pandemia.

Repasá las frases más destacadas

-“Soy director del departamento de psiquiatría en la Facultad de Medicina y profesor adjunto. Me dedico a la neurociencia”

-“Tengo un desarrollo en un área de la filosofía, hice un doctorado sobre filosofía de la mente”

-“Uno va desarrollándose en la investigación y en la docencia, todo nos va llevando a estar más relacionado con la comunidad, los docentes y los estudiantes”

-“Es un modelo de gestión que ha permitido poder tener el nivel que tiene actualmente con el desarrollo de investigadores y de formación que sigue siendo la facultad más elegida en la Universidad de Buenos Aires y una de las más elegidas de la Argentina”

-“Lentamente uno va generando espacios de desarrollo y sin querer, con la camiseta de la propia casa, va generando espacios de proyectos y de posibilidades de desarrollo”

-“Medicina estuvo muy presente en la pandemia. Eso generó más motivación para todos los que estamos en ese lugar de tener más pertenencia y participación”

-“Un punto central de la Universidad de Buenos Aires que es el CBC”

-“Se ha demostrado que es el mejor sistema de ingreso, dentro de lo perfectible que es el CBC, que nivela a los chicos”

-“Ha generado una posibilidad de desarrollo muy importante de nivelación de los alumnos”

-“La pandemia ha afectado fuertemente la educación, ha generado procesos interesantes de participación a partir de nuevas modalidades pero ha generado un gran problema que es la interrelación personal”

-“Educativamente, Argentina dentro de Latinoamérica tiene una perspectiva positiva a largo plazo”

-“La juventud viene con mucha motivación, mucho mejor de lo que pensamos, mucho más participativa”

-“Es una pena no aprovechar esta potencialidad que tiene la Argentina con una juventud muy rica en el sentido de por ejemplo encontrar miles de alumnos queriendo estudiar ciencias de la salud”

-“Hay que hacer metodologías de unificación de criterios porque hay bastante desigualdad en la educación secundaria. Nuestra modalidad de CBC unifica y genera una impronta muy interesante de nivelación”

Artículo anteriorMariano Miranda: “Hay otros delincuentes que no tienen este beneficio que tiene Milagro Sala”
Artículo siguienteSalvador Di Stefano: “La LELIQ es la principal amenaza que tiene la economía argentina”