Héctor Gambini, periodista de Clarín, conversó con Eduardo Feinmann sobre las relaciones entre el avión venezolano-iraní y la fuerza Al -Quds, acusada de participar en el atentado a la AMIA.

Repasá las frases más destacadas

-“Los quince años anteriores este avión fue iraní”

-“En Irán prestaba servicio para la empresa Mahan Air que según los servicios de EEUU le dio la logística a la fuerza Al Quds”

-“Irán discute que Al Quds sea una organización terrorista, lo niega. EEUU tiene considerado que si, al igual que Argentina”

-“La empresa madre de Venezuela hace un tiempo había puesto unos vuelos que cubrían Caracas – Damasco y Teherán”

-“La sospecha es que esos vuelos siempre iban ocupados en un tercio”

-“La sospecha mayor era que lo que hacían en esos vuelos era intercambiar personal para entrenamiento militar y presuntamente para atentados terroristas”

-“El ministro del interior paraguayo hace un mes alertó al gobierno argentino sobre este vuelo. Sin embargo, pudo venir a Buenos Aires y nos enteramos cuando Uruguay no lo dejó aterrizar”

-“El modus operandi que tiene Irán para armar centrales de inteligencia en terceros países, acá tenemos un ejemplo muy concreto”

-“En Buenos Aires se instalan a partir de 1983 cuando viene Moshen Rabani que viene como clérigo de la mezquita de Floresta”

-“Se prueba que Rabani termina siendo cabecera de prueba para otros elementos que empiezan a llegar y empiezan a hacer inteligencia como célula dormida para cuando se necesite”

-“Se necesitó para la voladura de la AMIA”

-“Lo mismo había ocurrido con otro iraní en Guyana, cuando un hombre empieza a operar en todo el caribe y descubren que estaban preparando un ataque terrorista en el aeropuerto de Nueva York”

-“Cuando a este hombre lo juzgan en Nueva York le detectan llamadas con Moshen Rabani”

Artículo anteriorMurió una beba wichi por desnutrición: “Acá parece que no somos parte de la Argentina”
Artículo siguienteFabián Belay: “Rosario tiene una estructura financiera que vive a costa de la sangre de los jóvenes”