Eduardo Feinmann dialogó con Luis Betnaza, titular de Grupo Techint, sobre la crisis que vive el sector petrolero y se refirió al presente económico del país.
Repasá las frases más destacadas
-“Hay dos dimensiones de lo que se está planteando a nivel de gobierno y que de alguna manera reflejan lo que venimos conversando”
-“Uno es un elemento de coyuntura que tiene que ver con el cuello de botella cambiario que tiene la Argentina que es incompatible con cualquier desarrollo de inversiones”
-“La primera medida que se anunció fue un DNU que va a flexibilizar el cepo para todos aquellos que comprometan incremento en la producción de hidrocarburos”
-“En el caso de los líquidos va a ser en el orden del 20% que se incremente y el caso del gas del 30%”
-“En paralelo hay una actividad que está desarrollando el gobierno en conjunto con las petroleras que es cómo le damos un marco de previsibilidad a largo plazo a inversiones cuantiosísimas que va a requerir Argentina para desarrollar Vaca Muerta”
-“En ese contexto fundamentalmente un esquema de seguridad jurídica, de estabilidad tributaria, de posibilidad de acceder a divisas y repago de inversiones más la posibilidad de girar dividendos a futuro son los elementos centrales de este nuevo marco regulatorio”
-“Implica inversiones de magnitudes de varios miles de millones de dólares simplemente para poner en marcha la primera etapa”
-“Esa inversión que es una inversión compatible con tener acceso a divisas de exportación equivalente a las que produce el agro requiere un marco regulatorio bastante más complejo que el que hemos venido teniendo en muchas décadas”
-“Un pozo hoy estamos yendo a horizontes de profundidades de 3 mil metros con una etapa posterior horizontal que podría ir a entre 1500 y 2500 metros es un pozo de no menos de 10 millones de dólares”
-“En los últimos cinco años debemos haber hecho como mínimo 3 mil millones de inversión sólo para producir”
Respecto a las restricciones de gas: “Nosotros siempre tomamos todos los recaudos y de hecho lo ofrecemos, que es tratar de llevar a la temporada invernal lo que habitualmente se hacía en temporada de verano, que son los trabajos de mantenimiento de equipos”
-“Estamos tratando de ver soluciones y lo hemos planteado a nivel de la UIA para que la industria sea un aportante de capacidad para el sistema en términos de consumo domiciliario”
-“Hemos llegado a 20 millones de metros cúbicos por día, tenemos el yacimiento más grande a nivel individual del país”
-“Siempre estamos al límite de que un pico de frío sostenido puede generar un problema”
Respecto al gasoducto de Vaca Muerta: “Estamos trabajando en un proyecto que se va a abrir en cuatro etapas, lo cual va a permitir mayor capacidad de construcción, porque no va a ser una empresa sola la que va a estar trabajando, van a ser varias”
-“Nosotros tenemos en general las compañías, las dos que cotizan en Bolsa, Ternium y Tenaris, son empresas que tienen un balance muy equilibrado porque actúan en el mundo entero”
-“La actividad en la Argentina en términos históricos estamos en volúmenes altos de consumo. No estamos sufriendo una situación de caída de producción. Estamos bien”
-“La economía argentina está en una situación de potencialidad gigantesca”
-“La oportunidad de tener los precios que está habiendo hoy para la Argentina hay que aprovecharlos, lo mismo para los energéticos”
-“Esto nos da una ventana de oportunidad en un insumo para ellos imprescindible como es el gas que nos va a permitir sin ninguna duda hacer el desarrollo de Vaca Muerta y ser un país confiable para un bloque como es el Atlántico cuya inserción es donde la Argentina tiene que buscar su lugar”