Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y de Seguridad porteño, charló con Eduardo Feinmann sobre la “marcha federal” que se llevará a cabo el 10, 11 y 12 de mayo en el epicentro de la Ciudad y detalló el operativo de seguridad que desplegarán durante estos tres días.

Repasá las frases más destacadas

-“Se calculan 150 mil personas. Vienen más de veinte micros por región. Ayer tuvimos una reunión con los referentes de las agrupaciones que van a marchar”

-“Cuando alguien hace todo mal y a eso se le suma una interna política. Porque no nos olvidemos que este es un reclamo al gobierno nacional”

-“Debería haber una mesa de diálogo que busque soluciones a la demanda social”

-“Esto no se soluciona con la policía. Nosotros debemos organizarlo de tal manera que no complejice la vida a la gente”

-“Pero el ingreso de 150 mil personas es inevitable que complejice la Ciudad de Buenos Aires”

-“No va a haber acampe”

-“Logramos que el acto sea en Plaza de Mayo para que rápidamente fluya hacia ahí y liberemos rápidamente las arterias principales”

-“Es imperioso que el gobierno nacional tome la decisión de generar una mesa que empiece a dar respuestas a la demanda social”

-“Hay una columna que ingresa marchando por el Puente Pueyrredón”

-“No he hablado con el ministro Aníbal Fernández. Voy a ver si hoy hablo con él porque esto empieza hoy en el interior pero confluye el jueves aquí a partir de las 12 del mediodía en la Ciudad de Buenos Aires”

-“Los micros descargan a la gente con la que vienen del interior del país y los enviamos a la Costanera Sur”

-“Ayer uno de los puntos que charlamos es que se mantenga liberado -el metrobus-“

-“Los que ingresan por Constitución se van a agrupar en Plaza Constitución y una vez que estén ahí organizados para marchar lo van a hacer pero no cortando el metrobus”

-“Va a haber una hora muy compleja que es cuando marchan todos a Plaza de Mayo”

Artículo anteriorComenzó a correr el nuevo sistema de scoring a nivel nacional para las licencias de conducir
Artículo siguienteEl fastidio de una ciudadana: “Esta ira no es una ira de odio, es una ira de hartazgo”

1 COMENTARIO

  1. El avance de los adolescentes y jóvenes, agrupados en organizaciones sociales piden tierra para construir sus viviendas propias y granjas familiares. Que reconozcan pronto sus territorios y recursos naturales. Libre de especulaciones, como el agua y el litio; hoy, en manos de empresas extractivistas privadas y extranjeras; estos recursos deben ser nacionalizados. Las provincias que especulan con el litio en su explotación y comercialización deben contribuir con un impuesto nacional. – “La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés el del pueblo”
    El Senado convirtió en ley el proyecto de urbanización de villas de todo el país-
    10 de octubre 2018, el Senado convirtió en ley el proyecto presentado por los diputados de Cambiemos, Mario Negri, Nicolás Massot y Elisa Carrió, para urbanizar las villas en todo el país. La votación obtuvo 56 votos a favor y 4 en contra.

Comments are closed.