Alfonso Prat-Gay, ex ministro de Hacienda de la Nación, habló con Eduardo Feinmann acerca del estudio de mercado basado en el precio de una pizza grande de muzzarella para explicar la inflación en Argentina.

Repasá las frases más destacadas

-“Cuando no confiamos en el signo monetario hay que empezar a mirar en otras cuestiones. Desde aquel entonces el valor de la pizza aumentó unas diez veces”

-“Lo relevante de la comparación que yo hacía en ese momento cuando decía que el aumento de tarifas de luz y gas podía parecer muy grande, pero en términos absolutos era el equivalente a dos pizzas”

-“Hoy la cuenta de luz en un hogar tipo anda por los 1200 pesos”

-“Todo lo que una familia tipo paga por la luz de un mes equivale al valor de una pizza o incluso menos. Lo cual demuestra que volvimos al punto de partida, el populismo de entregar lo que no se tiene”

-“El principal problema que tiene hoy el productor agropecuario es que no hay gasoil. La contracara es que un gobierno que te regala la energía tarde o temprano se queda sin energía”

Respecto a la inflación: “Lo de marzo ya era muy preocupante cerca de 7”

-“Esto es lo que venía a resolver Feletti cuando Cristina Kirchner lo puso en ese lugar”

-“Es un fracaso muy fuerte para la política económica pasar de 3 a 6% y si eso se repite en abril es muy preocupante”

-“En marzo el rubro que más subió fue educación que subió un 24%”

-“Todos los meses hay algo que tiene que subir mucho para ponerse a raya con todo lo que ya subió”

-“En lo económico no han sido acertadas ninguna de las decisiones del gobierno, del ministerio de Economía en particular y del Banco Central”

-“Cuando el Banco Central está entregado al poder de turno es muy difícil pensar que la inflación va a bajar”

-“Esta ficción de querer inventar riqueza emitiendo genera pobreza porque le quita poder adquisitivo a los que menos tienen”

-“En el fondo la inflación crónica es un problema de desconfianza en las autoridades. Y lo único que ofrecen hoy las autoridades es la imagen de un desgobierno, se pelean entre ellos”

-“Es muy difícil que un ministro de Economía pueda ordenar la situación si los propios lo quieren voltear”

-“Lo que hace Pesce es seguir las instrucciones que le dan”

-“Yo fui presidente del Banco Central hace casi 20 años. En ese momento el Banco Central tenía otra carta orgánica”

-“En esa carta orgánica se me penalizaba con la expulsión si no cumplía con la meta de inflación, se me prohibía financiar al gobierno y se me imponía como meta primordial preservar el valor de la moneda”

-“Todo eso lo cambió el kirchnerismo en el 2012 con una nueva carta orgánica”

-“Aunque Pesce quisiera despegarse del gobierno y hacer una buena gestión no tiene un instrumento legal para hacerlo”

Artículo anteriorSergio Palazzo: “Planteamos un acuerdo salarial en línea con lo que los bancos diagnostican de inflación”
Artículo siguienteFelipe Pigna: “Las calles reflejan una mirada de la historia”