Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, dialogó con Eduardo Feinmann sobre el presente político del país y contó acerca del proyecto que desarrolló el diario, a 40 años de la guerra de Malvinas.
Repasá las frases más destacadas
-“Es un proyecto que desarrollamos durante mucho tiempo. Eso fue una guerra insular en un tiempo donde no existía el fax, el teléfono celular, el mail de uso masivo. Todavía existía la carta”
-“El proyecto es que cada una de esas cartas originales llegue a tu celular, tu mail o una por día durante 15 días, para crear un marco de acercamiento y de proximidad”
-“Son textos simples. Son una especie de emoción enviada por correo, de pedido de ayuda, de pedido de protección, de esperanza de volver rápido”
-“Son 15 cartas. Ocho de los autores que murieron en las islas durante la guerra, siete volvieron. Además las cartas están acompañadas por todos de los objetos de los autores”
-“Además por primera vez estamos mandando las cartas en inglés difundiéndolos en las islas y en Lóndres”
Respecto a cómo ve al gobierno: “El proyecto original político que llevó al triunfo electoral está terminado”
-“Los tres principales jugadores o autores de este frente están desarrollando ya proyectos propios”
-“El gobierno está desorientado y débil. Pero básicamente está como sorprendido que no encuentra ninguna respuesta en las políticas que desarrolla”
-“Después se encuentra con una sociedad pidiendo que alguien le marque un horizonte”.