Martín Castellano, jefe para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), conversó con Eduardo Feinmann sobre el acuerdo de Argentina con el FMI y concluyó que “es un programa que si bien tiene aspectos positivos, no aborda los problemas fundamentales que tiene la economía argentina”.

Repasá las frases más destacadas

-“Ya se hizo el primer desembolso para hacer frente a los próximos vencimientos y a la vez reforzar reservas”

-“Creemos que es un programa que si bien tiene aspectos positivos, no aborda los problemas fundamentales que tiene la economía argentina”

-“No parece querer generar demasiada expectativa”

-“El programa no incluye por ejemplo una reforma tributaria”

-“La crítica que se hizo en el pasado fue que el acuerdo fue benevolente. Este acuerdo es más de mediano plazo”

-“EL acuerdo permite ganar tiempo, despeja la necesidad de financiamiento externo y evita los escenarios más catastróficos de caer en default con el Fondo”

-“Vemos que las correcciones previstas para este año y el próximo son graduales y más bien limitadas”

-“Había una oportunidad de hacer reformas más ambiciosas”

-“De todas maneras hay algunos aspectos positivos. Permite evitar el escenario más desfavorable que era entrar en atrasos con el Fondo”

-“Por otra parte el acuerdo da cierta idea de lo que el gobierno está dispuesto hacer en los próximos años, brinda un rumbo en la política económica que hasta el momento no existía”

_”El acuerdo contó con los votos en el Congreso, en ambas cámaras”

Artículo anteriorDejan a más de 15 mil pacientes oncológicos sin medicamentos
Artículo siguienteLuis Juez: “El Consejo de la Magistratura es un antro que no sirve para nada”