Alejandro Werner, ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), conversó con Eduardo Feinmann sobre el acuerdo del Gobierno con el FMI para refinanciar la deuda.

Repasá las frases más destacadas

-“Es buena noticia que Argentina y el Fondo Monetario se hayan puesto de acuerdo para refinanciar los vencimientos financieros”

-“Dentro del contexto de muy malas noticias en el ámbito financiero, esa es una buena que viene de la mano del paquete operativo del Fondo Monetario”

-“Para que se cumplan estos refinanciamientos hay revisiones trimestrales. Cada trimestre se van refinanciando los vencimientos establecidos”

“El Fondo mencionó un número de factores de riesgo y también destacó las dudas que tienen varios de los representantes de países del FMI sobre la voluntad y la posibilidad de Argentina de cumplir”

Respecto a la inflación: “El Fondo Monetario destaca en su boletín el establecimiento de un nuevo marco de políticas monetarias que va a mantener tasas de interés reales positivas”

-“En Argentina hay anuncios sobre el establecimiento de un programa anti inflacionario donde no aparece ni la parte fiscal ni la parte monetaria, no aparece ninguna referencia a este marco de política monetaria”

-“Esto es un acuerdo por cansancio o resignación, igual que el acuerdo que se logró con acreedores privados en el 2020”

-“Creo que hay muy poco convencimiento del lado del Fondo de que este es un programa bueno”

-“El programa con el presidente Macri era un programa en donde todas las contrapartes entendían las limitaciones, las restricciones políticas y los riesgos”

-“Argentina tiene la cuarta o quinta inflación más alta”

-“La inflación es un problema que tiene una raíz monetaria muy importante. Esta raíz monetaria está vinculada a problemas fiscales”

Artículo anteriorBeatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay: “Se confirmó el camino de este gobierno”
Artículo siguienteEnrique Szewach, sobre el acuerdo con el FMI: “Este programa necesita que la inflación no baje”