El Boletín Oficial de la República Argentina es un medio de comunicación gubernamental donde se publican todas las normas jurídicas y los actos de naturaleza pública. El mismo consta de cuatro partes: PRIMERA SECCIÓN (Legislación y Asuntos Oficiales), SEGUNDA SECCIÓN (Sociedades), TERCERA SECCIÓN (Contrataciones), CUARTA SECCIÓN (Registros de Dominios de Internet).
En la presente nota nos referiremos a la TERCER SECCIÓN, destinada a licitaciones públicas convocadas por los organismos dependientes del Estado Nacional, la cual se divide en: Suministros, Obras, Servicios, Ventas y Ofrecimientos del Estado y Locaciones.
Al ingresar a https://www.boletinoficial.gob.ar y seleccionar la opción de TERCERA SECCIÓN, aparecerá las contrataciones del día dividida en las dependencias estatales que las hayan requerido:
Al ingresar en cada ítem, dependiendo el área que seleccionemos, habrá dos posibilidades para revisar la operación: puede ser que aparezca directamente el bien o servicio a adquirir, con la empresa adjudicada y el monto gastado o un número de expediente para utilizar en la página https://comprar.gob.ar .
¿Qué es esto? Es el sistema electrónico de gestión de las compras y contrataciones de la Administración Pública Nacional. A través de la plataforma, las entidades gubernamentales tramitan y publican sus procesos de compra, y los proveedores presentan sus ofertas de forma ágil, transparente y segura.
Por ejemplo: si en el Boletín Oficial del 13 de Septiembre de 2018, en la TERCER SECCIÓN, elegimos la licitación pública de la MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, aparecerá esto:
Al ingresar el número de expediente recientemente marcado en https://comprar.gob.ar/BuscarAvanzado.aspx , seleccionando la opción “Búsqueda de Procesos”, nos aparecerá esto:
Al hacer click en el número del proceso, se nos abrirá toda la información de la licitación, las Solicitudes de contratación asignadas al proceso, el Detalle de productos o servicios, el Cronograma, los pliegos, los requisitos mínimos de participación, entre otros.
También existen los Boletines Oficiales de las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires, cuales podemos encontrarlos en http://www.reddeboletines.gob.ar .
Si tomamos el de la Ciudad de Buenos Aires, el cuál es el más completo y que más fácil acceso tiene, en la pantalla aparecerán las resoluciones divididas por Poder:
Al clickear en “Descargar Separatas”, se nos abrirá un archivo donde veremos todos los gastos en caja chica (el cual significa el gasto diario de funcionarios y departamentos), contrataciones, jubilaciones e, incluso, programas escolares.
Si bien esta es solo una parte del Boletín Oficial, considero que es la más importante en materia de fiscalización y participación ciudadana para saber qué es lo que se hace con el dinero que, día a día, pagamos con los impuestos.