Eduardo Casal, Procurador General de la Nación interino, habló con Eduardo Feinmann sobre el Poder Judicial y se refirió a su trabajo durante los últimos 8 años.
Repasá las frases más destacadas
-“Se han atravesado tres administraciones (Macri, Fernández y Milei). Ocho años es un período largo, en el cual han pasado muchas cosas y nos cambió el modo de trabajar”
-“Hemos atravesado también un período adverso desde el punto de vista institucional, con algún intento de modificación de la Ley del Ministerio Público para aligerar las mayorías necesarias en el Senado para el acuerdo del Procurador General, que en este momento lo designa el Presidente con un acuerdo de dos terceras partes del Senado, lo que le brinda una base de consenso suficiente y representativa”
Feinmann: “El kirchnerismo le hizo demasiado daño a la institución, no?”
Casal: “En esta etapa que me tocó a mí vimos que a lo mejor por conseguir una designación con una mayor capacidad de elección del gobierno, se pretendió disminuir la mayoría necesaria del Senado”
-“Fue una situación de riesgo”
-“Lo importante siempre es afirmar dos valores que están en la Constitución después de la reforma de 1994, que son la independencia y la autonomía del organismo y de los fiscales que lo integran”
-“Y esto es un valor permanente”
-“Es algo, es una garantía para todos”
-“El Poder Judicial es un auténtico poder”
-“Tiene un rol de resguardo de los derechos y las garantías fundamentales de los ciudadanos”
-“En ese sentido es una barrera, aun en los casos individuales, de los desbordes o de los posibles desbordes o abusos del poder político coyuntural”
-“Toda la Constitución tiene ese diseño”
-“Por eso empieza con las declaraciones, derechos y garantías, los enunciados, y luego establece una estructura de manejo del poder, de funcionamiento de los órganos de gobierno del Estado, que apuntan al sistema de frenos, de controles y contrapesos destinados a afirmar la vigencia de esos derechos fundamentales y que no sean llevados por delante por mayorías circunstanciales”
-“Ni yo, ni ninguno de mis colaboradores, ni de los fiscales del cuerpo, están en contra del sistema acusatorio”
-“Lo que ocurre acá es que el sistema acusatorio es un verdadero cambio de paradigma en las funciones del organismo”
-“En materia penal, el Ministerio Público obraba como un órgano de la acusación frente a los tribunales”
-“Con el sistema acusatorio o adversarial, el Ministerio Público pasa a ser el titular de la acción penal y a ser un organismo de la persecución y de la investigación, con lo cual, tiene muchas más funciones a su cargo y precisa más recursos”
-“Nadie está en contra del sistema acusatorio”
-“De hecho, ya se ha implementado en la mitad de las jurisdicciones del país con mucho entusiasmo de parte de todos los operadores”


























