Eduardo Feinmann conversó con Ramón Garcés, exveterano de Malvinas, sobre su historia durante la Guerra de Malvinas, la cual, inspiró un videojuego.

Repasá las frases más destacadas

-“A mí me tocó combatir en la zona de Darwin y Goose Green, en la base de la militar Condor”

-“Así que un día, 29 de mayo, fue el día, bueno, el Día del Ejército, pero un día muy triste para nosotros, que fue el día que caímos derrotados en esa zona, que caímos prisioneros de guerra”

-“Tenía 18 años”

-“Es algo muy extraño porque uno tantos años está llevando la palabra de Malvinas, por los medios, por las escuelas, está intentando poner en valor lo que fue ese conflicto bélico en el Atlántico Sur, para seguir, como le dicen, Malvinizando a las nuevas generaciones”

-“Y bueno, mi historia es muy particular, incluso con el tema de las cartas”

-“Yo tenía una función de artillero, estaba en artillería antiaérea, de la Fuerza Aérea Argentina, y en los momentos que no estaban las alertas rojas”

-“Es un proyecto hecho por argentinos”

-“Hay sectores que todavía no lo llegan a comprender, que tal vez crean que Malvinizar es solamente ir a una escuela y hablar, o ir a una universidad, o escribir un libro, como hice yo”

Eduardo Feinmann: “¿Lo jugaste o no lo jugaste?”

-“Lo máximo que había llegado con el Atari era un Tetris, pero bueno, tengo un grupo de politólogos amigos, un grupo de millennials, como le dicen, que son de la generación del 90, que me ayudan a comprenderlo”

-“Yo sé que hay muchos que estuvieron en Malvinas y que tal vez no estén de acuerdo, o puedan decir algo como que la guerra no es un juego, pero hay que tomarlo como parte también de la transmisión de lo que fue ese momento en Malvinas”

Artículo anteriorBanco Galicia lanza su línea de préstamos hipotecarios UVA
Artículo siguienteVirginia Fernández, directora del Colegio Nuevo Día: “La discapacidad nunca fue prioridad en ningún Gobierno”