Santiago Kovadloff, filósofo y ensayista, conversó con Eduardo Feinmann sobre la camapaña de Patricia Bullrich, tras ser confirmado como integrante de su equipo.
Repasá las frases más destacadas
-“La idea es la siguiente, es crear un consejo de asesores que trate y se empeñe en mantener un diálogo y un intercambio vinculado al conocimiento, a la salud, a la cultura”
-“Y en el caso de que acceda a la presidencia, pueda bajarlos a los distintos ministerios que tienen como tarea implementar aspectos fundamentales de la acción política, en lo económico y en todos los demás aspectos”
-“De ninguna manera se trataría de un consejo que esté orientado a imponer ideas a la sociedad”
-“Es un intercambio con la candidata, por mi parte y por parte de quienes me acompañen en ese consejo que voy a formar y que estará integrado por unas pocas personas”
-“Eso que se llama un consejero, es una persona que interroga a quien va a asumir la máxima responsabilidad de la conducción de un país, intercambia con ella ideas, le promueve propuestas, pero de ninguna forma hay que homologar esto a lo que ocurrió en el pasado”
-“Patricia Bullrich es una mujer que pregunta y no una mujer que da órdenes en el sentido en que ocurría en el pasado”
-“Esto no es un ministerio, es un grupo de personas que dialogan con esta candidata, y a su vez, si esas ideas le resultan de interés, las implementarán el trato con quienes serán sus ministros”
Sobre Javier Milei y su discurso: “Yo creo que si me atengo a las cosas que él expone, lo que llamamos república está en peligro”
-“Porque el reduccionismo del pensamiento de Milei, la polarización pueblo-antipueblo, recuerda las ideas de Smith”