Horacio Marín, CEO de YPF, habló con Eduardo Feinmann sobre la actualidad de la petrolera y explicó cómo hizo la compañía para obtener un crédito otorgado por un consorcio de ocho empresas.
Repasá las frases más destacadas
-“La obra de infraestructura más grande que se haya hecho en la Argentina”
-“El crédito obtenido también es el más grande en la historia de Argentina para una obra de infraestructura”
-“¿Cómo hicimos? la Ley de Bases y el régimen para Grandes Inversiones es clave para la estabilidad fiscal, jurídica y tributaria”
-“Tenemos un proyecto imbatible que es Vaca Muerta”
-“Lo que hacen los bancos es, ve que tenés un proyecto muy bueno, que es un proyecto de exportación, y entonces nos dan los dos mil palos”
-“Hacemos la obra que es de tres mil millones de dólares y después se cobran con las exportaciones de crudo”
-“El año que viene en forma anualizada a fin de año, vamos a exportar más de 4.500 millones de dólares, luego en el 27, ya estabilizado que es el total, vamos a estar en los 12.000, 13.000 millones de dólares y este oleoducto puede llegar a exportar a casi 20 mil millones de dólares”
-“Somos ocho compañías que lo estamos haciendo, es un trabajo de la industria y se terminó lo que llamamos la inversión del Estado Bobo”
-“Lo tenemos que hacer las compañías privadas porque vamos a generar valor para cada una de las compañías”
-“Estamos muy orgullosos porque lo estamos haciendo con toda la industria, no solamente YPF”
-“Es YPF, Clopetrol, Vista, PanAmerican, Pampa Energía, Techpetrol, Chevron y Shell”