El periodista Nicolás Wiñazki conversó con Eduardo Feinmann sobre las negociaciones entre el Gobierno nacional, el de la Ciudad y las agrupaciones kirchneristas para evitar que la marcha por Cristina Kirchner se convierta en un problema.

Repasá las frases más destacadas

-“Nada de todo lo que pasó fue sorpresivo para el Gobierno, para la propia Cristina Kirchner y para las Fuerzas de Seguridad”

-“El propio juez Gorini le había pedido a (Patricia) Bullrich que garantice la seguridad de Comodoro Py ante la probable marcha K de acompañamiento a Cristina, que iba a quedar detenida dos minutos antes de volver a San José”

-“Para desactivar todo eso, Bullrich le transmitió a Gorini que era considerable la notificación vía zoom, algo que finalmente pasó”

-“Hubo una especie de diálogo con la Justicia para que se cumpla el deseo de Cristina de tener la domiciliaria, aunque el Gobierno la quiere fuera de la Ciudad de Buenos Aires”

-“Si le daban el arresto domiciliario se desactivaba la larga marcha que planeaban”

-“Le garantizaron la a la Fuerza de Seguridad que desactivaban la concentración en los alrededores de la casa cárcel de San José y decidieron ir directamente a Plaza de Mayo con la promesa de que no iba a haber disturbios”

-“Cristina tocó el pianito con un policía de civil y a partir de entonces es una detenida por haber cometido delitos de corrupción”

-“A pesar de que la marcha fue pacífica, no fue lo que el kirchnerismo estaba amenazando que iba a hacer”

 

Artículo anteriorEduardo Feinmann sobre la marcha en Plaza de Mayo: “Cristina Kirchner no tuvo su 17 de octubre”
Artículo siguientePatricia Bullrich sobre Cristina Kirchner: “Su candidatura y el balcón son intentos de hegemonizar algo que el país mira con espejo retrovisor”