Osvaldo Giordano, ex titular ANSES, habló con Eduardo Feinmann sobre el escándalo de los seguros con Alberto Fernández y compañía.
Repasá las frases más destacadas
-“Mira, para nada imaginábamos que podría pasar lo que pasó. Nos sorprendió mucho todo el desenlace que tuvo”
-“En realidad fue una decisión de gestión, te diría, no de las más complejas, dentro de lo complicado que es ANSES”
-“Habíamos asumido el 10 de diciembre en toda una vorágine de decisiones que había que tomar, aprendiendo de un organismo tan complejo y tan grande como ese, con mucho desorden administrativo en general, un poco abrumado por la cantidad de cosas”
-“Y dentro de esas decisiones que apareció, una era la cuestión del seguro, te diría, fue la que más nos preocupó y la que más tiempo le dedicamos, porque había muchas otras también muy complejas”
-Y no había una alerta, eso sí, no había una alerta a la Auditoría Interna, sí había sobre otros temas, no sobre este”
-“Pero bueno, lo que generó la decisión de analizarlo era el volumen de recursos involucrados y la posibilidad de encontrar un camino más eficiente para la cobertura de este seguro”
Feinmann. Y cuál era el curro? ¿Qué había detrás?
Osvaldo Giordano: “No, miren, nosotros en el momento no vimos nada de todo lo que después apareció, todo lo que teníamos era una factura mensual muy grande y plantearse si había una manera más eficiente de hacer las cosas”
Feinmann: “¿Muy grande qué era? ¿Cuánta plata era?”
Osvaldo Giordano: “Mira, no recuerdo ahora el número, pero eran varios miles de millones de pesos por mes”
-“Tampoco, para los números de ANSES, algo espectacular, pero es una cifra grande”
Feinmann: “¿Eso iba para los bróker?”
Osvaldo Giordano: “No, no, no. ANSES pagaba a Banco Nación”
-“Lo único que teníamos era el monto total, y ese monto impactaba por la magnitud, entonces lo pusimos en un ojo crítico respecto a si tenía o no sentido”
Gabriel Iezzi: “Cuando aparece esto en escena, ¿tuvo alguna reunión con la gente de ANSES para intercambiar miradas, conocer por qué se debía esta cobertura de seguro, etcétera?”
Osvaldo Giordano: Era un momento que, no estaban todavía nombrándose la gente, entonces hicimos el análisis”
-“Requiere toda una formalización dentro del organismo, entonces eso nos llevó unos días, teníamos tiempo hasta febrero, que es cuando vencía la póliza, y lo analizamos durante diciembre y en los primeros días de enero”
-“Ahí hubo toda una discusión, si el decreto obligaba o no a contratar un seguro, bueno, la interpretación que se hizo fue que obligaba a contratar una nación si se decidía a tomar un seguro, pero si decidías no tomar un seguro, no estabas obligado a hacerlo, entonces en base a eso se simplificó y se envió la nota”