Ariel Bosio, vicepreidente de la Cámara Argentina de Comercio de Texas, conversó con Eduardo Feinmann sobre la imagen de Javier Milei en los Estados Unidos.
Repasá las frases más destacadas
-“La Cámara argentina de Texas es una cámara sin fines de lucro, voluntaria, apolítica, independiente, que busca vincular a Argentina con Texas y con Estados Unidos”
-“La fundamos hace siete años y estamos trabajando en cinco áreas, energía, real estate, alimentos y bebidas, salud y biotecnología y tecnología, y tenemos sedes en Houston, Dallas y Austin, y en Argentina, en Buenos Aires y en Neuquén”
-“Acá en Houston hay unos 8.000 argentinos se calcula, es la, como bien dijiste, la cuarta comunidad en Estados Unidos, lejos de las más grandes de Miami y en New York”
Eduardo Feinmann: “¿Por qué crees que Milei genera mucha atracción?”
Ariel Bosio: “Básicamente, yo creo que desde el punto de vista del fenómeno Milei hay tres lados para verlos, y te los cuento”
-“El primero es la política de comunicación de Milei, que es disruptiva, que a través de las redes sociales hace que pueda ser un fenómeno mundial”
-“Acá en Estados Unidos la parte política también está muy caliente y eso hace que los videos y el discurso de Milei llegue a una gran parte de la población”
-“Eso que implica que el americano medio, que tradicionalmente no conocía mucho de Argentina, hoy te pregunte por Milei, por las políticas que está aplicando y cuál es la situación de Argentina”
-“Por otro lado, hay un amplio desconocimiento del americano medio de Argentina, dado que cuando uno le cuenta la situación macroeconómica del país se asombra”
-“El segundo lado es todas estas visitas que está haciendo Milei a Estados Unidos, eso va por otro carril para juntarse con grandes empresarios, y ahí eso es súper bienvenido”
-“¿Por qué? ¿De qué punto de vista? Porque a Argentina hay que venderla las 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año”
-“Entonces, y no es un tema de Milei, es un tema de todos los funcionarios del país y de todos los argentinos”
-“Nosotros eso hacemos con la Cámara desde hace 7 años, e independientemente de la macroeconomía y otras cosas que son difíciles en Argentina, hay un montón de oportunidades”
Eduardo Feinmann: “Y la gran joya que tiene Argentina es Vaca Muerta. ¿Cómo la ven desde ese lugar tan petrolero?
Ariel Bosio: “Ahí hay dos grandes temas, uno el potencial y otro la realidad”
-“Desde el punto de vista del potencial, todos saben que Vaca Muerta está en el top 3 mundial de recursos no convencionales”
-“Desde el punto de vista de realidad, Vaca Muerta sigue avanzando a una velocidad que tal vez es mucho menor a la que podría ir. Entonces, la oportunidad está para Argentina el tema de cómo capitalizarla y hacerlo lo más rápido posible”