José Raúl Mulino, presidente de Panamá, habló con Eduardo Feinmann sobre su triunfo en las elecciones y comparó la situación que recibe en su país con “la herencia populista” en Argentina.

Repasá las frases más destacadas

-“La relación importante que tenemos como país en función de nuestro comercio, pero sobre todo en un momento como el actual en donde los dos países atraviesan situaciones difíciles en términos económicos, financieros y la obligante realidad que nos impone esa situación”

-“Tanto Argentina como Panamá, deben hacer un vuelco hacia la decencia en la administración pública, hacia controlar gastos, hacia acabar la fiesta con dinero público y enfocarnos a trabajar en la gente, en el pueblo que nos eligió y en el pueblo que necesita tanta ayuda del gobierno”

-“Sí creo en los mercados, pero también creo en la mano del Estado”

-“La mano del Estado presente en la vida de los panameños, sobre todo los que menos tienen”

-“Eso es muy importante. Los mercados no llegan allá”

-“Los mercados no solucionan la crisis de los más pobres”

Sobre su intento de acercar a Panamá al Mercosur: “Sé que es un proceso integracionista bien complejo para llegar allá, pero me interesa mucho abrir esa puerta de comunicación con el cono sur a través de su plataforma más importante de integración que es Mercosur Revivido, porque entiendo que le han dado un segundo aire, y creo que es muy importante”

Artículo anteriorJavier Bolzico: “El Gobierno tomó la decisión de que el Tesoro se haga cargo de las deudas y no el BCRA”
Artículo siguienteRodolfo Aguiar, secretario general de ATE, advirtió a Javier Milei: “Si esto es una guerra, los vamos a enfrentar”