Pablo Lavigne, secretario de Industria y Comercio de la Nación, dialogó con el equipo de Alguien Tiene que Decirlo sobre la presunta cartelización de las empresas de medicina privada para acordar aumentos por encima de la inflación.
Repasá las frases más destacadas
-“Hay dos discusiones distintas, una es si el nivel de precios o si el aumento es razonable de las prepagas, si estaban atrasadas o no”
-“Lo que estamos discutiendo es que en el capitalismo moderno hay reglas. Y una de las reglas es que la presunción de cártel es penada en todo el mundo”
-“¿Qué es la presunción de cártel? La presunción de cártel es que cuatro o cinco, no por el caso este, cuatro o cinco empresarios se sientan en una mesa a definir políticas comerciales que afectan al final del día al consumidor”
-“Nosotros no estamos discutiendo precio más, precio menos, atraso más, atraso menos. Esa es la discusión de los economistas”
-“No le dan opciones al cliente”
-“Claro, tienes pocas opciones y yo no sé si no me gusta, perdón la marca, pero si no me gusta Coca tengo Pepsi, es exactamente igual. Pero si alguien que tiene y me sube el precio de Coca, yo voy a Pepsi y se acabó el asunto”
-“Ahora, si alguien tiene una enfermedad preexistente, un adulto mayor, un determinado segmento de la población, a medida que aumenta el precio, y esto significa la inelasticidad, se le va la vida en seguir pagando y va resignando todos los tipos de gastos porque tiene que seguir pagándolo”
-“Primero, nosotros estamos investigando la conducta de carterización”
María Isabel Sánchez: “¿Cuánto deberían bajar las cuotas?”
Pablo Lavigne: “En promedio, más o menos nos da que deberían bajar 30 puntos en la próxima factura”
-“La factura próxima va a ser más barata, sí, porque hasta que no se expida la comisión o no dictamine la comisión a cuestión de fondos, si hubo carterización o no, que está en un proceso de investigación en una comisión independiente, son técnicos para una idea general, eso es inmediato”
-“La devolución no es potestad de la Comisión de Defensa de la Competencia ni de Secretaría de Comercio. Eso se dirimirá en la justicia y es en base a la presentación de la Superintendencia de Salud como órgano fiscalizador”
Willy Laborda: “Pablo, un gusto saludarlo. ¿Esta reducción del 30% está limitada a solo 7 prepagas, que es la que estaban incluidas en la presentación hecha ante la Comisión de Defensa de la Competencia?”.
Pablo Lavigne: “Lo que hace la comisión y lo que hace después Comercio, es tomar la denuncia y los denunciados son el 75% del mercado que son los que están en la denuncia”
-“Esto es por 6 meses, que es cuando vamos a tener más información de mercado, etc. y poder definir si hubo o no caracterización”
-“Esto es cumplimiento obligatorio, es devolutivo, ¿qué quiere decir? Que tiene que venir un juez y rechazarl”
Maria Isabel Sánchez: “Pablo, una última pregunta. En caso de que la justicia determine que estamos frente a un caso de cartelización, ¿cuáles serían las medidas a tomar?”
Pablo Lavigne: “Una multa lo suficientemente grande como para evitar que este tipo de conductas se repitan al tiempo”
-“La idea de una multa de cartelización es que disuada a las empresas a que no generen este tipo de comportamientos en un futuro”
-“Porque, de vuelta, la cartelización es de las conductas más penadas en defensa de la competencia”