Rodolfo Llanos, presidente de la Unión de Emprendedores de Argentina, dialogó con Eduardo Feinmann sobre la crítica situación de las pymes, tras las nuevas medidas del Gobierno.
Repasá las frases más destacadas
-“Después de las medidas de los anuncios, de las medidas de ayer de la apertura de importaciones de alimentos, las pymes se asustaron”
-“Algo que veían muy lejano ocurrió un día”
-“Las primeras conjeturas fueron que se van a perder todas las empresas alimenticias.”
-“Las segundas fueron que el sistema impositivo, las reglas laborales no son las mejores para competir”
-“Y las terceras es que se van a perder cientos de fuentes de trabajo, digamos, para resumir un poco las tres ideas que circularon ayer”
Eduardo Feinmann: ¿Cuántas pymes hay en el país?
Rodolfo Llanos: “En Argentina hay 536.000 empresas en total, de las cuales 426.000 son de 0 a 9 empleados y 70.000 tienen hasta 50 empleados”
-“Es decir, Argentina es pyme y emprendedores, casi en un 90%”
Eduardo Feinmann: “O sea, el 70% o más del 70% de la masa laboral pertenece a las pymes”
Rodolfo Llanos: “En el blanco, entre pymes y emprendedores, hay 3 millones de trabajadores registrados y nosotros calculamos que debe haber 3 millones y medio de trabajadores no registrados”
-“Por eso comenzamos en el mes de diciembre a recorrer el Congreso conformando un espacio nuevo que se llama PEP, pidiendo la aprobación del DNU que contiene la reforma laboral y la reforma sindical”
-“Vaya paradoja, son los dos grandes problemas que hoy se discute y por lo cual se trata de rechazar o aprobar el DNU”


























