Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, dialogó con Eduardo Feinmann sobre los dichos de Alberto Fernández acerca del índice de pobreza y aclaró que la tasa del tercer trimestre será por encima del 41%. 

Repasá las frases más destacadas

-“Creo que hay un error, tanto conceptual como metodológico y, por otra parte, hay un problema político”

-“La negación de la pobreza es un síntoma propio de todo dirigente político”

-“En un contexto en donde la pobreza ha venido profundizándose en la Argentina desde hace 20 años, y la desigualdad también, hemos tenido distintos escenarios a partir de los cuales se ha buscado tapar el sol con la mano”

-“Y por qué digo error conceptual, en la Argentina donde la inflación ha ido a la época interanualmente por 140, 150%, y las regulaciones en términos reales, en promedio, de los trabajadores, tanto formales como informales, ha caído interanualmente más del 25%, y la de los formales un 15%, y la de los informales un 45%, 50%”

-“Teniendo en la Argentina 50% de trabajadores en situación informal, bueno, obviamente se explica en términos conceptuales por qué viene aumentando la pobreza y ha superado el 40% en la Argentina”

-“La desigualdad parece menos marcada justamente por ese sobregistro”

-“Lo real es que en la Argentina una canasta básica alimentaria para una familia tipo de cuatro personas está por arriba de los 350 mil pesos y bueno, hay una remuneración media en la Argentina”

-“El empobrecimiento del trabajo, las remuneraciones al trabajo explican buena parte del 40% ¿Y por qué la sociedad no ha callado? Porque es cierto también que hay un piso de asistencia social que se le brinda a los segmentos más pobres, más vulnerables”

-“Hoy por hoy el 45% de la población tiene un programa social o tiene ingresos en un programa social de un logotipo y esto significa un piso de protección que efectivamente ha ocurrido”

-“Es un problema también no haber generado más y mejores trabajos formales”

-“Otra parte fue efectivamente el producto de la recuperación post pandemia, pero no significa eso que hayamos crecido por encima del empleo que ya teníamos antes de la pandemia”

-“Mañana subimos el informe que se llamará las sociales crónicas y desigualdades crecientes”

Eduardo Feinmann: “¿Y cuánto le da más o menos?”

Agustín Salvia: “Bueno, no, déjenme… Hoy a la mañana tendremos reunión con la gente del equipo de prensa y haremos la información”

Eduardo Feinmann: “¿Pero será arriba del 42?”

Agustín Salvia: “Sí, arriba del 40, después le daremos los valores. A nivel oficial se ha dado 41%, así que seguramente a nivel oficial está por 41% en el segundo trimestre de este año”

Artículo anteriorNik: “La política siempre intenta controlar los medios de comunicación tradicionales”
Artículo siguienteMarcos Buscaglia: “El principal tema económico es el fiscal”