Ernesto Sanz, referente de la UCR, habló con Eduardo Feinmann y explicó su postura de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.

Repasá las frases más destacadas

-“La posición del radicalismo la van a tomar los cuerpos orgánicos del partido”

-“La neutralidad quiere decir institucionalmente no tomar partido por ninguno de los contendientes y respetar la libertad de acción de los votantes”

-“Significa asumir en toda su fuerza el rol de oposición después del 10 de diciembre en el que colocó la gente a Juntos por el Cambio el domingo pasado”

-“A mi juicio, esto es muy necesario e indispensable, gane quien gane, porque estamos ante la reconfiguración de un nuevo sistema político”

-“La “neutralidad institucional” no tiene que ver con votar en blanco o nulo, sino que, como organización política, no va hacia ninguno de los dos contendientes por una razón también elemental”

-“Si lo hiciéramos de manera institucional, con uno o con otro, debiera ser con un acuerdo programático común y un compromiso de gobernabilidad común, que no lo hay hoy en Argentina”

Sobre un posible quiebre de Juntos por el Cambio en caso de tomar posición por Massa o Milei: “Si cualquiera de los partidos que lo componen toma decisiones individuales o sectoriales y no hay una decisión de conjunto, obviamente empiezan a aparecer razones para no seguir juntos”

Artículo anteriorEl análisis de Eduardo Feinmann sobre el balotaje: “Sergio Massa está más cerca de ser presidente que Javier Milei”
Artículo siguienteJavier Iguacel: “Massa es llevar al poder a la delincuencia”