Diego Guelar, ex embajador argentino, conversó con Eduardo Feinmann sobre la situación de los kelpers, así como también el comercio con China y Brasil.
Repasá las frases más destacadas
-“Hay un derecho que nosotros le reconocemos constitucionalmente, que es a respetarles su forma de vida y sus intereses”
-“El derecho que no reconocemos es a la autodeterminación; esto es claramente la frontera”
-“Creo que lo que dijo Milei es un compromiso de cumplimiento imposible”
-“La realidad es que China y Brasil son casi el 50% de nuestro comercio exterior y obviamente hay mucha competencia en el mundo”
-“Uno no puede decir, dejo de vender por ahí y vendo por acá, o al revés; o sea, uno vende donde puede”
-“Y por ejemplo, China es el 80% de nuestras exportaciones de carne, el 60% de nuestras exportaciones de soja”
-“Y queremos venderle maíz, hay que ir a unos programas sanitarios, espero que lo podamos resolver y podamos vender maíz”
“Entonces, la realidad es que el mundo del comercio no es un mundo ideológico. La mejor prueba es que la más grande sociedad comercial en la historia de la humanidad es la que tienen en este momento China y Estados Unidos. Es de 100 mil millones de dólares al año; y tienen problemas de competencia y fricciones de todo tipo”.