Eduardo Feinmann habló en “Pensándolo Bien”, el programa de Jorge Fernández en Radio Mitre, sobre la publicación de su nuevo libro.

Repasá las frases más destacadas

-“Es mi primera obrita, lo tomo como el nacimiento de un hijo”

-“Me metí en un mundo nuevo porque tenía muchas ganas de escribir sobre el populismo, que es el mal de la época”

-“Ayer vimos patente el populismo tarifario con el tema de los colectivos y el transporte”

-“Son diez lecciones que dan maestros de la política, como Luis Lacalle Pou, Graciela Fernández Meijide, Julio María Sanguinetti, Santiago Peña, Alberto Barbieri, Juan Bautista Yofre, Juan Guaidó”

-“El populismo no es de derecha ni de izquierda, es una metodología que se implementa, como ocurre con las dictaduras”

-“En el populismo la gente vive de las dádivas del Estado e intenta ganar el voto a partir de eso”

-“El populismo tarifario es un hallazgo interesante. Lo de ayer fue tremendo”

-“Lo que vimos ayer con el paro es una creación de Néstor Kirchner con Ricardo Jaime en el Ministerio de Transporte. Jaime era uno de los que llevaban los bolsos con dinero a la Casa de Gobierno”

-“Iba con el bolsito lleno de dólares y se lo entregaba a Kirchner”

-“Una vez Kirchner se dio cuenta de que faltaban 200 dólares y devolvió el resto del dinero diciendo que no iba a aceptarlo hasta que le trajeran lo que faltaba”

-“No puede haber populismo sin corrupción”

-“Kirchner se movía con una impunidad total porque tenía cooptados a los de la izquierda, a los Luis D’Elía, a las Hebe de Bonafini y nadie investigaba nada”

-“Todos los entrevistados del libro tienen lo suyo, pero quien me impresiona y me sorprende día a día es Isabel Díaz Ayudo, me parece una persona joven que tomo como la nueva generación de políticos con garra de hacer las cosas como corresponde”

-“Me gustó mucho la conversación que tuve con Lacalle Pou y también con Sanguinetti, que es un sabio”

-“Noto una tendencia hacia los polos en la sociedad argentina”

-“En cada uno de los polos está la brecha, como la llama el Gobierno, como Patricia Bullrich y Javier Milei en las puntas, mientras que en el centro te quedan Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa”

-“Estoy notado una caída vertiginosa de Javier Milei”

-“No estoy viendo más los tres tercios, como había dicho en su momento Cristina Fernández de Kirchner”

-“La P de Unión por la Patria es por piedras, ellos son los dueños de las piedras y de la plata”

-“Con la decisión de que Massa sea el candidato hay dos fuerzas mayoritarias y Milei ha quedado un poco rezagado”

-“Veo un desencanto por Milei y gran crecimiento del votante de Patricia Bullrich, que tiene un voto superior que Larreta”

Artículo anteriorRoberto Fernández, Secretario general de la UTA: “El gobierno va a tener que intervenir”
Artículo siguienteEduardo Feinmann, sobre la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner: “El aprovechamiento político y el día elegido fue horrible”