Martín Verrier, ex Subsecretario de narcotráfico entre 2015 y 2019, dialogó con Eduardo Feinmann sobre el decreto del gobernador fueguino Gustavo Melella para que avance el puerto de China en Tierra del Fuego.
Repasá las frases más destacadas
-“Un poco preocupante”
-“Es una caja de Pandora. Esta la Estación Espacio Lejano en Neuquén”
-“Es la estrategia china de expansión y captura de puntos estratégicos”
-“En las relaciones internacionales no hay amistades. Hay intereses”
-“Me preocupa el cuidado de las fronteras. Hay grupos que reclaman territorios en la zona andina y hay narcotráfico en el norte”
-“Falta una estrategia general de cuidado de las fronteras”
-“China empezó con un puerto civil en el cuerno de Africa. Actualmente es el puerto militar más grande que tiene China”
-“Del puerto civil de Sri Lanka, cuando no pudo pagar la deuda, China tomó control por 99 años”
-“Argentina es de los países más endeudados con China, junto a Venezuela, Brasil y Ecuador”
-“El puerto en esa zona es una cuestión estratégica”
-“Puede servir de poyo a su flota en el Atlántico Sur”
-“China facilita la pesca ilegal que se traslada de Argentina a Ecuador cada año. El impacto es de 2000 millones de dólares o más, por la pesca ilegal”
-“Es una enorme flota la que nos depreda”
-“En el 2048 se renegocia el Tratado Antártico”
-“Son cuatro elementos que ponen en el mapa al sur de Argentina”
Que el decreto dice puerto multipropósito: “China construyó puertos en 60 países del mundo, incluso en Europa”
-“El tema es la estrategia del país que los recibe. ¿Que estrategia y qué rol tiene Argentina?”
-“Se celebran acuerdos valiosos con EEUU y se entregan puertos a China”
Rosario y el narcotráfico: “Hay que entender que el hecho de que Rosario se haya potenciado tienen que ver con la explosiva producción de cocaina”
-“Estamos en un récord histórico”
-“Ha cambiado el contexto para Argentina”
-“Argentina es un potencial atractivo como lugar de salida”
-“En Rosario hay narcotráfico enquistado en el territorio”
-“No son grandes bandas”
-“Hay que atacar de forma multicausal. Se precisan efectivos y fuerzas en el territorio, patrullando”
-“Acá hay barrios enteros que no tienen contacto con el estado”
-“Celebro el comando conjunto, pero debe hacerse más”
-“Falta un plan integral”