En “Los apuntes del día”, Carlos María Galli, sacerdote y decano de la Facultad de Teología de la UCA, habló con Eduardo Feinmann sobre la investigación que realizó para el libro “La verdad los hará libres. La Iglesia Católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983″, que acaba de salir.
Repasá las frases más destacadas
-“Soy decano de la Facultad de Teología de la UCA. Monseñor Ojea, a fines del 2017, nos pidió esta tarea”
-“La obra se titula La verdad los hará libres, una frase de Jesús, porque en todo hay que tratar de aproximarse a la verdad”
-“Sin relatos ideológicos ni apologías corporativas. Ni decir que la Iglesia fue cómplice ni ocular cosas”
-“Ya salieron dos volúmenes”
-“El primero va desde 1966 a 1983. El segundo se concentra entre 1966 y 1983 y ve la actuación de la CEA y la Santa Sede. El primer tomo es más amplio. Lo que hicimos, dejamos de hacer y como lo sufrimos”
-“Hay archivos y testimonios a disposición”
-“En el tomo dos nos concentramos en la jerarquía de la Iglesia durante el PRN”
-“Hay archivos que eran reservados y pedimos que se abrieran. Se han desclasificado para nuestro trabajo”
-“El Episcopado va a abrir los propios”
-“La conducción de la jerarquía la apoyó. El presidente era el Obispo de Paraná”
-“Estaba en el seminario. Algunos estaban contentos. Yo estaba profundamente triste. Faltaba poco para las elecciones”
-“Era otra derrota institucional”
-“No me ha impresionado conocer la violencia de la dictadura militar. El dolor se fue amasando con la vida durante 45 años”
-“Se preguntó por 3115 personas”
-“El gobierno no dio información”
-“Es doloroso ver como se oculta la información necesaria para gente angustiada”
-“Es doloroso lo de los bebés”
Sobre que Jorge Bergoglio colaboró con la dictadura: “Es falso”