Javier Timerman, analista financiero en AdCap, conversó con Eduardo Feinmann sobre el presente económico de la Argentina. Además, analizó las causas y las consecuencias que genera la caía del Silicon Valley Bank de Estados Unidos en el resto del mundo.
Repasá las frases más destacadas
-“Las crisis financieras, y pasé por muchas trabajando toda mi vida en Wall Stree, se producen por un hecho menor”
-“En los 90 Tailandia, en el 2008 las hipotecas de EEUU”
-“Acá la Reserva Federal venia inyectando plata , vino la pandemia, se aceleró todo eso y las empresas tecnológicas tomaron mucho de ese dinero”
-“Esa plata se depositó en bancos y el SVB recibió todo ese dinero, los invirtió en bonos del Tesoro, La FED subió la tasa y los bonos se devaluaron”
-“Tenía que devolver y tenía activos devaluados”
-“En un día se retiraron 40 mil millones de dólares del banco”
-“Los bancos deben ser más conservadores en las inversiones”
-“La gente va a buscar bancos más sólidos”
Sobre lo que dijo Eduardo Duhalde y Joe Biden: “La FED puede imprimir todos los dólares que quiera”
-“Ahora se devuelven hasta 250 mil y dijo que van a devolver todo”
-“Se van a quedar con los bancos con problemas”
-“El sistema bancario argentino es sólido. Es una lección. Las crisis son una lección en algo”
-“Lo que si puede impactar en Argentina es que sea más difícil conseguir financiamiento”
-“En EEUU va a haber un shock por temor a una corrida de depósitos”
Sobre el SVB, Silicon Valley Bank: “Cada vez que hemos tenido una crisis, los analistas no la vieron”
-“Retiraron 40 mil millones de dólares de depósitos en un día”
-“Todo tiene consecuencias”
-“Ante un rumor, los bancos chicos se debilitan”
-“En Argentina los bancos le prestan al estado, es otro cantar”
Sobre la economía de Argentina: “Estamos en transición a las elecciones”
-“Que los candidatos digan lo que quieren hacer. Qué impacto van a tener”
-“Va a ser una recuperación lenta, mucho esfuerzo y a largo plazo”