Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, conversó en exclusiva con Eduardo Feinmann sobre la actualidad política, la gestión de Alberto Fernández, y se refirió a la baja de impuestos en su país. “Fue un compromiso electoral en 2020”, sostuvo.

Repasá las frases más destacadas

-“Habría que preguntarle a ellos las determinantes. Muchos ya tenían sus casas de veraneo y pasaban su tiempo. Uruguay tuvo mecanismos de atracción en residencia, inversiones y so puede haber estimulado a gente que ya tenía vínculo con nuestro país a radicarse”

-“Montevideo, Maldonado y Punta del Este hay cantidad de argentinos. Y están muy contentos”

-“Es un país de puertas abiertas para gente que quiera desarrollarse, vivir en paz y tranquilidad, y encontrar certidumbres”

-“Uruguay genera esas certidumbres”

Su baja de impuestos: “Primero, es un compromiso electoral. Un compromiso electoral no se asume inconscientemente. Es un compromiso electoral condicionado”

-“En el 2020 teníamos déficit, desempleo, crecimiento escaso o nulo, una inflación razonable y la obligación de equilibrar las cuentas públicas”

-“A los 12 días explotó la pandemia. Se separaron los gastos estructurales de los gastos covid”

-“En lo estructural ahorramos y el covid se llevó 2000 millones de dólares”

-“Durante el covid, Uruguay no apagó los motores de la economía”

-“El crecimiento para el 2022 era del 3.8%. Le dije a Azucena que si creíamos más bajábamos impuestos. Crecimos el 5%”

-“Se bajaron impuestos para los laburantes, clase media baja y quienes no reciben asistencia del estado, para las pequeñas y medianas empresas, incluídos los monotributistas”

-“Va a generar un alivio en los bolsillo de la gente y un circulo virtuoso en los barrios donde viven”

-“La primer crítica fue que pasaba en los próximos años con la renuncia de 150 millones de dólares. Esa incorporado hasta el 2025 en los números macros de Uruguay”

-“En pandemia hubo un impuesto a los altos salarios públicos y políticos, el mío, los senadores y los ministros. De tres meses para salarios por arriba de 2000 dólares. Nadie se quejó”

-“Avanzar es una cosa y la velocidad es otra. Avanza, pero no a la velocidad que uno quisiera. Los procesos de los gigantes son distintos a los nuestros. Nosotros estamos para firmar mañana”

-“Ha presiones de los vecinos del MERCOSUR, de Brasil y Argentina, para que Uruguay no avance”

-“Estamos avanzando con China, conversando con Turquía y presentamos la adhesión al tratado del Transpacífico”

-“No es mi intención polemizar con Alberto Fernández y menos por radio”

-“Lo dijimos en reuniones formales y calzón quitado en un asado”

-“Uruguay quiere que avance todo el MERCOSUR, pero no hay mucha voluntad. Cada país tiene sus intereses. No hay una voluntad urgente de avanzar en acuerdo con otros países. Uruguay la tiene”

-“No tenemos interés de borrarnos del MERCOSUR”

-“Cuando estemos diremos, ‘¿Vamos?’ a Paraguay y Argentina y sino, iremos solos. Se lo dije a Lula acá, que si negocia con China y llega antes que nosotros nos subimos a ese carro”

Sobre Lula y Alberto Fernández: “Tengo tres conceptos. Paciencia, prudencia y equilibrio. No te lo voy a contestar”

Sobre la ola de populismo en la región: “No creo que en las olas políticas, en la homogeneidad de las olas ideológicas. Cada país tiene su idiosincrasia. Paraguay tiene un sistema distinto y no estuvo afectado por olas”

-“Estoy en muy pocas de acuerdo con el Partido Socialista pero tienen vocación democrática”

-“No se que nombre tiene pero se que existe”

-“Dije en la CELAC en Buenos Aires que tienen una posición sesgada. Defendieron a Brasil, con los ataques a Lula y estaba bien, pero miraron al costado con Nicaragua, Cuba y Venezuela”

-“La vara democrática es una”

-“En el 2014, en mi primera interna estaba 30 puntos abajo, pero nos teníamos confianza”

-“Cuando el político reacciona pierde. El político libre es el de acción”

-“Les dije que íbamos a ir como el conejo de Duracell”

-“Cuando en el gobierno alguien reaccionó, me metí en Mercado Libre y compré un conejo, lo mandé a arreglar y lo tengo en la oficina”

Artículo anteriorJorge Baclini, Fiscal General de Santa Fe: “El narcomenudeo en Rosario no se persigue y genera mucho dinero”
Artículo siguienteEl presidente de Ford confirmó una millonaria inversión en el país: “Pensamos en el potencial exportador”