Norma Morandini, ex directora del observatorio de DDHH, habló con Eduardo Feinmann sobre el fallecimiento de Hebe de Bonafini.
Repasá las frases más destacadas
-“Estoy en Madrid. El domingo, todas las televisiones y los portales estaban dedicadas a las violaciones de los DDHH en lo que Amnisty llamó El Mundial de la vergüenza”
-“Apareció mucho Argentina, el mundial de 1978, al lado de los JJOO de 1936 y el Mundial de Benito Mussolini”
-“A la tarde apareció la muerte de Hebe de Bonafini. Todos titulaban Icono de los DDHH. Fuera de Argentina, los pañuelos blancos tienen nombre propio”
-“Me golpearon en el pecho y se sacó lágrimas. Se me vino la historia de nuestro país encima”
-“Los pañuelos blancos increparon al poder. No preguntaban si eras peronista, radical o comunista”
-“Se me vino encima el inexplicable sufrimiento por aquellos que se apropiaron de los DDHH. Usaron los muertos para hacer política. Es una profanación”
-“Le dieron dinero para viviendas. Se las corrompió”
-“Una organización de DDHH debe promover los DDHH no hacer casas”
-“Contaminaron la causa para ganar elecciones”
-“Viendo las cloacas que se dicen en Argentina, pensaba que en todo momento advertí y critiqué en su momento y hoy puedo permitirme pedir respeto y que descanse en paz. Pero también exigir a los gobernantes que no hagan del cadáver de Hebe una bandera nuevamente política”
-“El dolor siempre es más fuerte que la ira”
-“Si uno se acerca a ese dolor no cae en el facilismo de la ira”
-“Eso nos involucra a todos. El pañuelo es un símbolo histórico que trascenderá a Hebe de Bonafini”
-“Recuerdo a mi madre. Hebe de Bonafini le prohibía a las cordobesas que usen el pañuelo. Mi madre fundó Familiares de desaparecidos”
-“El día que murió, su compañera en la búsqueda de sus hijos estaba del otro lado de la grieta. Cuando se politizaron las organizaciones, mi madre dejó de ir”
-“Esa compañera, puso su pañuelo sobre el cajón de mi madre. Es un gesto que agradezco”
Las últimas declaraciones de Hebe de Bonafini, sobre Antonia Macri y las Torres Gemelas: “Le tengo respeto a la muerte. Fui muy crítica de las cosas que ella hizo”
-“Cuando se grita y se hacen juramentos, me confirma la utilización política. No es respeto. El respeto es silencio, cuando habla el dolor”
-“La memoria es un hecho plural en democracia. Bienvenidas las películas como Argentina 1985”
-“Con la muerte de Hebe, respeto pero no dejar de lado que hubo barbaridades y uso político”
-“También hay responsabilidad de los que callaron”
-“Hebe nunca creyó en la democracia. Después del Juicio hubo una marcha contra la justicia burguesa. Nunca ocultó su desprecio a la democracia”