El ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, conversó con Eduardo Feinmann sobre el gobierno de Alberto Fernández y la gestión de Sergio Massa. Además, se refirió a su salida de la institución. 

Repasá las frases más destacadas

-“Nací en Miami. Mi madre es cubana y mi padre español”

-“Al final fue un juicio político. No se pudo concretar que hubo violación de alguna regla”

-“Llegó una carta anónima que alegaba una relación con mi jefa de gabinete. La investigación dijo que no había evidencia de una relación existente. Fue una excusa”

-“Admito que tenía una relación conflictiva con el directorio porque quería hacer cambios en el Banco”

-“La región ha cambiado políticamente. El empeño de ciertos gobiernos, como el de Argentina, que no trabajó en construir sino en destruir”

-“El gobierno de EEUU tiene una visión vaga y cortoplacista sobre Latinoamérica y los socialismos del siglo XXI”

-“Quedé solo en el Banco y no pide aguantar los movimientos para removerme”

-“Los gobernadores dicen que se me removió sin causa”

-“Crearon esta opereta”

-“Se creó un ambiente”

-“Yo era personal inconveniente para ellos”

-“Argentina tuvo desde el primer día un empeño grande para sacarme”

Sobre Alberto Fernández, Gustavo Beliz y James Scriven y su salida: “Dejemos de lado a Scriven”

-“Es un hecho que en tres años que trabajé con Alberto Fernández como presidente, nunca tuve ni una conversación sobre como apoyar a Argentina como país”

-“Hasta con Guillermo Franco, las conversaciones siempre fueron de como conseguirle trabajo a Gustavo Beliz”

-“Con Sergio Massa tuve la primera conversación sobre como apoyar a Argentina como país”

-“Era un programa de búsqueda de trabajo para una persona”

-“Siempre tuve una política de destrucción”

-“Guillermo Franco estuvo en el Banco Provincia. Querían exportar el modelo del Banco Provincia al BID”

-“Mi experiencia con el gobierno de Alberto Fernández fue que eran deshonestos. Se intentó una buena relación y a media noche se apareció el vicepresidente de Nicolás Maduro”

-“Se me califica como una persona ideológica”

-“Creo en la honestidad ideológica. Respeto a la gente de izquierda”

-“CFK y su grupo lo dicen”

-“Alberto Fernández y ese grupo son particularmente deshonesto. Empezó en la toma de posesión y se vio en el Banco”

-“Nunca conocí a Martín Guzmán”

-“Dividieron lo económico para que Gustavo Beliz tuviera su poder”

-“Cuando salí elegido, quise promover a una persona de finanzas de Argentina. Seguían empeñados con Beliz. Lo llamé a Alberto Fernández. No les importaba porque no era de ellos. Se abstuvieron. Fue chocante”

-“El año pasado batimos todos los récords en el Banco”

-“Me he dado cuenta de que para algunos países los resultados no importan. Para algunos es más importante el enchufe al amiguismo y el clientelismo que los resultados”

-“Para Alberto Fernández era más importante como no perder la única institución en la que tienen un porcentaje importante que no han defalcado que trabajar para el bien del país y la región. Fue una gran lección”

-“No puedo frenar lo que nunca se conversó conmigo. La primera persona que se entró conmigo como adulto fue Sergio Massa”

-“No me habló de personas. Me habló de su plan para tener éxito y salvar al país o frenar la crisis abrumadora que se venia”

-“Como presidente del Banco era mi deber apoyar a Argentina”

-“Si trabajan para tres amigos de la pandilla”

-“Ayer en la reunión de la CELAC se dijo. Que los latinoamericanos van a tener control del Banco y que ahora puede financiar las políticas del nuevo socialismo del siglo XXI. El Banco de la CELAC”

-“Estábamos modernizando al Banco”

-“Cuando fue creado, Argentina era la más grande de la región”

-“Modernizando al Banco, efectivamente Argentina iba a perder poder”

-“Por este rumbo van a convertir al BID en el Banco de la CELAC”

Sobre el FMI y Argentina: “El programa actual es el peor programa. No tiene ni condiciones”

-“Es un programa muy débil y el gobierno no puede cumplir ni con esas metas no existentes”

-“He tenido discusiones serias con la directora del FMI”

-“Es un contraincentivo a las reformas estructurales necesarias”

-“Latinoamérica, Argentina y ese gobierno y ese grupo no quieren desarrollarse”

-“En el caso de Argentina, es un desincentivo para las reformas estructurales”

-“El FMI no tiene que ser un concurso de popularidad”

-“No es su trabajo”

-“Si hay un problema de balanza, deben ayudar a cubrir esas brechas”

-“Lo que se ha creado es un Ponzi”

-“Hacían falta los 700 millones de dólares del BID para pagarle al FMI”

-“El BID es un banco de desarrollo”

-“No para hacer un cheque y pagarle al FMI”

Artículo anteriorMartín Tetaz en #ElPasedelas10: “Se afanaron un censo, se afanaron 30 mil millones de pesos”
Artículo siguienteSoledad Acuña: “Los adultos tienen la responsabilidad de enseñarle a los estudiantes que las acciones tienen consecuencias”